Nuestra investigación empírica se basó en una perspectiva
interpretativa, usando la observación (en su variedad de participante) como
principal herramienta de estudio. Así, acumulamos experiencia de primera mano
con los sujetos de investigación. Aquí nuestros hallazgos:
¿Cómo es la relación comunicativa en los Maid Cafés?
En primer lugar, siguiendo la teoría interaccionista de
Goffman, identificamos dos principales roles en el juego: la "Maid" y
el "amo" (cliente).
El rol de la Maid--que es la mesera que atiende en estos
cafés vestida como una sirvienta del siglo XIX-- tiene como objetivo la
satisfacción del "amo". Para esto lleva a cabo un
"performance", en el cual se libera de todos sus rasgos de
personalidad individual para asumir una representación marcada, no es solo una
masera encargada de llevar y tomar tú orden, es la sirvienta incondicional que
hace todo (dentro de sus posibilidades de camarera) para su amo.
Sigiendo con E. Goffman, podemos decir que el rol que se le
entrega a la Maid, es uno pre-diseñado, en el cual ella es la inocente
sirvienta que no hace más que satisfacer a su amo, y es más, ella no tiene
mayor propósito que este. Cabe señalar
que este establecimiento está dirigido a un público mayoritariamente masculino,
ya que el deseo de satisfacción del “amo”, en la cultura japonesa, está
clásicamente asociado a la satisfacción del hombre, como fue el caso de las
“Geishas”.
Otro factor a tomar en cuenta es la actitud que se observó en
estas “sirvientas”: la sonrisa que nunca desaparece y la voz aguda nos tratan
de llevar hacia un recuerdo de nuestra infancia inocente. Además, presentan
diversas peculiaridades propias de su “personaje” tales como el empleo de
palabras en japonés, como se ha señalado anteriormente, asimismo, el lenguaje
no-verbal presenta movimientos y muecas propios de los niños, y su vestido, el
cual es mucho más corto que el de cualquier sirvienta en el S.XIX, es una
característica especial, también.
De esta manera el “self”- sí misma- de la Maid se crea por
subordinación a su amo (cliente), es decir, la construcción de la identidad en
ellas es la de una incondicional sirvienta, por negación a lo que es el amo,
sin embargo, resaltamos que esta condición es solo una ilusión del momento y
para que se cumpla los participantes cumplen con una serie de normas implícitas
en el juego de roles. A continuación, daremos las reglas según un Maid Café
(Café, 2012):
1. No tocar a las
maids.
2. No pedir
teléfonos o números de contacto a las maids
3. No pedir a una
maid su dirección de correo electrónico
4. No infringir
la privacidad de una maid preguntándole a qué hora termina su turno
5. No acosar o
buscar persistentemente la atención de una maid
6. No molestar ni
causar daños a los miembros del staff, clientes, invitados y vecinos del café
7. No tomar fotos
de las maids ni en el interior ni exterior del café
8. No traer
comida ni bebida de fuera al café
9. No fumar en el
café.
Por otra parte tenemos al rol del cliente, el cual antes que
predeterminado, se deriva del "performance" de la maid. El
"amo" cuenta con una mayor libertad para asumir una máscara. Su
"cara social", en este caso, se le otorga y es establecido a través
de la maid. Por lo tanto, en ese preciso instante, el "self" del
cliente es producto de la interacción dramática en un escenario cerrado.
Por todo lo expuesto anteriormente, los Maid Cafe y todo a lo
que ellos conciernen son la explicación de lo que Goffman intentaba mostrar
mediante sus metáforas teatrales y de juego. Y es que, todo es producto de una
fantasía traducida en el mundo real, un "set up" que durara mientras
dure la comida y el cliente permanezca en el "front stage", el
establecimiento.
Ahora, enfocándonos en los mecanismos comunicativos mediante
los cuales se produce y manifiesta el juego de identidades, tenemos, en primer
lugar, a la relación de poder, en segundo lugar al pacto “ficcional” entre los
actores y, por último, están los animes y mangas. Además, en el caso de
Shifudoki, la “animación” para comer (una suerte hacer barra) y, en el caso de
Madolche una canción cantada en karaoke, como se pueden imaginar, de algún un
anime.
Se ha adelantado ya, observaciones sobre este tópico y es que
las relaciones de poder se pueden deducir del mismo "self" que la
maid proyecta. Está relación es de total empoderamiento para el cliente, pero
no se busca una sensación de esclavitud, sino más bien de "calor"
servicial. Ella es una incondicional compañera de la infancia que, además, te
mima y es, sobre todo, adorable (Kawai).
Respecto a esto que nosotros lo clasificamos como un
"pacto ficcional" -este concepto es válido, porque es una
"historia imaginaria", que no existe en otros escenarios- tenemos que
decir que los involucrados en el "juego”, a la hora de participar, tienen
que estar consientes de dos cosas, primero: esta situación es una
representación, una utopía; y segundo, que hay reglas que rigen este supuesto.
En el desarrollo de esta investigación, descubrimos que las leyes impuestas
para la ficción en los Maid Café de Lima no eran tan rígidas como se podría
pensar; esto se descubrió gracias a que cuando fotografiamos el lugar no se nos
dio algún tipo de impedimento.
Pasando al tema del Manga/Anime, cabe resaltar su importancia
como la mayor fuente de información a la hora representar un Maid Café. Esto,
debido a que existe un numero impresionante de Mangas y Animes cuya historia
gira alrededor de estos cafés, algunos de los ejemplos más representativos, que
se pueden encontrar con una simple búsqueda en Internet, son: "Kare
Kano", "He is my master", "Mahoromatic",
"hanaukyo maid-tai", entre otros.
Así mismo, estas historietas y animaciones son la mayor expresión
de la identidad de los comensales frecuentes de los Maid Café, es decir, las
personas pertenecientes a de la subcultura "otaku". Lo que queremos
decir con esto es que los otaku quieren traer una parte de su mundo fantástico
a la "realidad", de modo que ahora comen en lugares como ellos e interactúan
con personajes parecidos a sus animes: las maids. Además, se puede observar
como se le da un lugar especial a los personajes de estas animaciones dentro
del café, en las paredes están pegados posters de ellos, son como las cruces de
su iglesia, omnipresentes en el espacio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario