sábado, 9 de noviembre de 2013

Historia de los Maid Cafe y relación con los "Otaku".



Otaku: La palabra Otaku deriva de un término japonés utilizado para nombrar a una casa o familia  y también es usado como pronombre honorífico de segunda persona. Apareció en el registro coloquial moderno en los años ochenta. En la jerga moderna del Japón, el 
término otaku se refiere a un fan de cualquier tema en particular. Los Otakus fuera de Japón centran sus intereses en el manga y anime pero también se expanden a otros gustos como los videojuegos.



Presencia actual: A pesar de ser originarios de Japón, la cultura Otaku se ha extendido por todo el mundo. Suelen ser jóvenes de entre los 13 y 25 años que en su viven en grandes ciudades.




Forma de vestir:  Durante salones y eventos de manga o videojuegos  suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama "Cosplayers". En la vida diaria sin embargo, no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse.



En este contexto, los Maid Cafe se convierten en el espacio de reunión de los otakus, 

Sin embargo, durante la estadía en los Maid Cafe, los otakus no necesariamente llevan consigo sus atuendos. Muchos otakus visitan los Maid Cafe con atuendos cotidianos ya que la performance principal dentro de un Maid Cafe es la que se lleva a acabo en relación con la maid.



¿QUE SON LOS MAID CAFES?


Los "Maid Café" (メイドカフェ), son una rama de los Restaurantes Cosplay japoneses (refiriéndose a cosplay en su definición natural: "disfrazarse") en donde "Maids" ("Meido" メイド), jovencitas disfrazadas de sirvientas francesas, atienden y sirven a sus comensales como a la realeza, a quienes llaman "Amo" ("Goshujin-sama" ご主人様) y "Ama" ("Oujou-sama" お嬢様), y son muy representativos de la subcultura otaku. Los restaurantes son temáticos, las tradicionales camareras van elegantemente vestidas con trajes de sirvientas inspirados en lo trajes de fines de siglo XIX esos de color negro y con un delantal blanco. "Inspirados" porque hoy en día ese traje ha tenido magnificas modificaciones, para hacerlo más caricaturesco e infantil.



HISTORIA

Akihabara, distrito de la ciudad de Tokio, Japón, es la mecca para subculturas como el anime, los videojuegos, el cosplay y las maids. Los "Maid Café"  son muy representativos de la subcultura de Akihabara. Los Maids Cafés son muy frecuentados por los denominados "Otaku", aunque en los últimos años su expansión y popularidad se ha incrementado hacia otros públicos y países, como en el caso del Perú.

A lo largo del siglo XX, dada la renuencia de los japoneses a comer fuera de casa, los restaurantes paraban vacíos en el País del Sol Naciente. Pero todo empezó a cambiar ni bien llegó el 2000, cuando en el distrito de Akihabara, en Tokio, se formó el primer maid café. En resumidas cuentas, podemos definirlo como un local de comida en el que chicas vestidas como mucamas (de ahí el porqué de la palabra “maid”, que significa “mucama” en inglés) atienden a los comensales cortésmente, llamándolos “amos” o “amas”, como si fueran aristócratas del siglo XIX.
En 2006, en Canadá, se abrió el primer maid café fuera de Japón, y no pasó mucho tiempo hasta que el Perú también delirara a causa de esta fiebre por las "mucamas serviciales". No es para sorprenderse pues, al fin y al cabo, lo que estas jovencitas están haciendo es un cosplay y su comportamiento, un tanto cándido, deriva de los personajes de anime femeninos
En esta última década surgieron versiones peruanas de los Maid Cafes; algunos tienen un local propio que funciona toda la semana y otros, en cambio, alquilan uno solo para eventos especiales que ocurren pocas veces al año. En el primer grupo, que es minoría, se encuentra el Madolche Maid Café y Shifudoki. Este último se encuentra en el centro de la actividad Otaku en Lima: el CC. Arenales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario